¿Por qué y cómo me metiste en el mundo del carnaval de Cádiz?

Cógete una silla y siéntate con nosotros que hoy vamos a hablar de una cosa interesante. 

Particularmente a mí no me gustaba el carnaval de Cádiz. 

Siempre me había parecido una tontería y nunca le encontré el sentido a un grupo de"mamarrachos disfrazados de cualquier cosa, que soplaban un pito de caña". Al menos esa era mi apreciación hasta que pusimos internet en casa. Nosotros por cosas del trabajo y del destino salimos de Andalucía en dirección al norte, tan al norte que terminamos viviendo a escasos kilómetros de la frontera francesa, en el lado del Pirineo aragonés. De eso ya hablaremos otro día, y de cómo afrontar el dejarlo todo por amor. 

En este caso los lectores no sabrán que tipo de personaje soy yo, que musicalmente hablando no le hace una distinción ni un asco más que a dos tipos de música, el reggaeton, y la Tuna. Yo me acostumbré a escuchar de todo, unas cosas me gustaban más, otras me gustaban menos, pero todo hay que darle su tiempo y su valor. Desde el concierto de brandenburgo al heavy metal de épica. Bueno pues entre todo eso existe el carnaval de Cádiz. 
Concretamente dos modalidades que a mí particularmente en la actualidad me enamoran. 
La modalidad del concurso, que se lleva en el teatro de falla en la capital gaditana, y se presentan distintos tipos de agrupaciones. Ahí los gustos juegan papeles importantes y los hay que son de chirigotas, de comparsas, de coros, e incluso de cuartetos. Y luego está el carnaval de la calle, donde las agrupaciones son muy pero que muy canallas, con un humor muy pero que muy canalla, y con letras que en ocasiones harían sonrojar incluso al personaje más mal hablado.

Recuerdo como me dijiste cariño mío, que a mí no me gustaba el carnaval de Cádiz porque no me había plantado un ratito a escuchar sus letras, y que te extrañaba mucho, que siendo yo tan radical para algunas cosas, y tan guerrillero para otras, no me hubiera entrado el gusanillo de escuchar por lo menos lo que cantaban en esas agrupaciones. 

Recuerdo como te  reías cuando me dijiste que buscara algo de Antonio Martínez Ares. Para mí desde aquel momento en anterior no significaba nada ese nombre. Una vez puesto en el buscador vi que llevaba una trayectoria interesante como artista y cantautor. Y dándole algunos de los enlaces que eran en aquella época de canal Sur, recuerdo haber empezado a escuchar si no recuerdo mal, la presentación del perro andaluz.  Y tu sonrisa lo decía todo. 
Terminé de escuchar la presentación y luego se supone que venían los pasodobles etcétera etcétera. Yo todavía no estaba muy puesto en cómo van pautadas las actuaciones de las distintas agrupaciones y sin embargo apagué lo que estábamos escuchando, para volver atrás e intentar cerciorarme de que lo que había oído era lo que había oído. 

Lo primero que me llamó la atención fue que estaba muy bien estructurada musicalmente hablando. Era una composición muy bien elaborada, con un muy buen compás, unos juegos de guitarra muy interesantes, y aunque se me antojaba un poco atropelladas las voces, ahí se notaba que había un trabajo muy bueno por detrás. Me llamó mucho la atención el trío de cuerda, y aunque decían por todos lados que el compás que llevaban era de un tres por cuatro, el típico de un vals, a mí me sonaba a cuatro por cuatro. 
Y empecé a medir los tiempos y efectivamente era un 4x4. Te pregunté por qué le llamaban el 3 X 4 y no supiste comprender mi pregunta.


Yo hacía mis pinitos con el teclado, tocaba por cifra con pasada la guitarra, aunque ni mucho menos a nivel que yo estaba escuchando en aquellas agrupaciones, y mis nociones de solfeo. 

Me gustó poderte meter a ti también un poco el gusanillo de entender la música, porque hasta entonces tú solamente te limitabas a la letra, y eso me lo aportaste a mí. Y yo te aporte el entendimiento de la música. De los distintos cambios, de los silencios, de la parte que tú no entendías y que al final acabaste valorando tanto como la letra. En tanto que yo sin haber valorado en ningún momento el carnaval de Cádiz como concepto, empecé a enamorarme de las letras de los autores. 

Acabé por tener mis propios criterios de quienes creo o creía que escribían mejor, y ambos después de las actuaciones teníamos ese momento maravilloso de tertulia cultural sobre lo que acabamos de oír y de ver en el escenario. 

Éramos unos noveles por completo y nos hicimos jartibles del carnaval. ( Reconozco que tú eres más jartible que yo, y que tu gusto por el carnaval puede ampliarse a veinticuatro horas al día durante los 365 días del año. Yo por mi parte tenía que escuchar otras cosas de vez en cuando para poderme desintoxicar un poco de carnaval). 

Lo curioso era que cuando hablamos sobre el tema y de los jartible que eras, descubrimos como por su parte los propios autores hacían lo mismo que yo. Se cogían  un tiempo para desintoxicarse del carnaval. Ante lo cual siempre me pregunte quién era más carnavalero, si aquel que hacía carnaval, o tú que lo tenías en tu cabeza casi todos los días del año.

Volviendo a aquella presentación del perro andaluz, aunque yo ya llevaba bastantes años en Andalucía y justamente en dos hermanas no es que se hable precisamente muy fino, aun así, me costaba coger ciertos conceptos sobre todo cuando ya eran cuestiones más bien propias de Cádiz. Ahí me gustaba ese inciso que ponías. Parábamos y me explicabas de porque venía aquel comentario en aquel lugar de la canción concretamente. Y así poco a poco empezamos a desgranar cada una de las actuaciones que íbamos viendo en internet. 

Recuerdo que ni siquiera era febrero que era en agosto o cosa así, y que todo surgió como  duda de si existiría por casualidad algo del carnaval de Cádiz en Internet? Y mira en aquella época había lo que había, la calidad que se podía encontrar en aquel momento que era más bien poca, pero ya que empezábamos con nuestros primeros pinitos en internet, en el manejo de ordenadores, y estaba bien que utilizáramos también nuestros pequeños conocimientos para adentrarnos un poco más en el mundillo carnavalesco. 

A mi el carnaval me empezó a gustar más, y cada vez que hablábamos de ello extendíamos más las conversaciones e incluso sabíamos más de carnaval y eso era bonito. Nos preocupamos de ir conociendo cada vez más, no solo a las agrupaciones y sus presentaciones y sus pasodobles etcétera etcétera sino el conocer más  el arraigo del carnaval de Cádiz como reivindicación histórica. Yo siendo vasco tengo la reivindicación metida en el ADN, y ahí fue por donde me ganaste.,

Además recuerdo que fue así como me lo dijiste. " No entiendo yo que tú siendo Vasco, no te guste el carnaval de Cádiz con los reivindicativo que es".  Esas fueron tus palabras exactas. Y me picaste el gusanillo. 

Luego cuantos hemos visto? 14-15 años de carnaval seguidos? por ahí por ahí. 
Cada año teníamos nuestros favoritos, nuestras charlas y tertulias, intentábamos verlo en directo (cosa que no se podía en aquel momento, ya que al principio se daban solamente la semifinal y final en canal Sur 2 y radio. Pero navegábamos a través de Internet y encontrábamos cadenas de radio con canal Sur  y empezamos a empaparnos del carnaval como hacían los antiguos de Cádiz. Por las ondas sonoras de la radio. 

Cuando ya aquello fue evolucionando recuerdo de que cogimos dos vertientes, veíamos lo que se podía en directo, y luego teníamos la desfachatez de quedarnos hasta las tantas viendo actuaciones anteriores que ya se iban subiendo poco a poco a lo que empezaba a ser YouTube. 
Todo eso combinado con alguna que otra serie que nos gustaba así que nos pegamos unas pocas de horas delante del ordenador. Aquel ordenador que construí con mis propias manos, que pagaste tú pieza por pieza, que pesaba y sigue pensando un quintal, que sigue trabajando verdaderamente de maravilla, y que a nosotros nos ha proporcionado cientos, miles de horas de satisfacción y de entretenimiento. Y ahí sigue. 
Ahora ya no con Windows porque mi amor por Windows se me terminó, (aunque siempre tengo una copia por ahí esperando). Ahora es Linux lo que tiene como medio de comunicación. 
Siempre formó parte de los dos. En un principio sirvió para aprender a diseñar, y luego fue una maravillosa herramienta de comunicación entre nosotros y lo que no podíamos encontrar aquí. 

Y luego a medida que nos íbamos haciendo un poquito más"piratillas", ya pasamos a ver películas, series, partidos, carreras, etcétera etcétera sin pagar ni un duro. Por mi placer personal de darte el gusto de proporcionarte lo que te apetecía era ver u oír.

Pues sí mi amor así fue como empezamos te acuerdas? Y ha llegado el momento incluso de que éramos capaces hasta de rebatir el babuchazo de los jueces.
Después de ahí ya lo llevábamos en el coche y así donde fuéramos, porque ya formaba parte también de nuestra propia banda sonora. 

De hecho el año de los esclavos, la comparsa de Argüez, que el año anterior fueron lo que nosotros llamábamos los pájaros, aquel año tan raro del covid y del carnaval en verano. Esos pobres chiquillos con tanta pluma y las botas tan altas pasando un calor horroroso. También fue el año de la boquita prestá, (otro gran babuchazo), bueno pues cuando descubrimos a los esclavos, a lo largo de las actuaciones nos iban gustando cada vez más, y de hecho bueno teníamos como posibles ganadores a estos y al si no recuerdo mal los sumisos de Martínez Ares. 

En la sesión de semifinales, el segundo pasodoble se tituló ella era una marioneta. Tal y como hacíamos siempre yo me he encargaba primero de la música y después ponía el interés en la letra, tu al contrario. Siempre lo hacíamos así. Cuando terminó el pasodoble yo te miré y dije bien. Es una música muy bonita. Y a ti te cayendo el lagrimones que me encogieron el alma. 

_que te pasa? (Te pregunté) 
_ no has oído la letra? 
_ cariño sabes que las letras me gusta escucharla después de quedarme con la música. 
_ pues cuando terminemos con esta semifinal por favor para. La volvemos a poner desde el principio pero solo esta parte, te va a gustar. Habla de nosotros. 
_que dice chiquilla? Cómo van a hablar de nosotros si no nos conocen!
_ tu ponla por favor, y escucha atentamente. 

Bueno ya ni siquiera continuamos con la semifinal, porque aquello me intrigó y me preocupo. Verte llorar con tanta pena sin haberme enterado del por qué..., así que cogí "rebobine" y volvimos a escuchar ese pasodoble. Ya tendríamos tiempo de escuchar lo que viniera después. 

Y efectivamente. Cada una de las sílabas utilizadas, para adornar de manera maravillosa aquellas notas de color, de un pasodoble que se me antojaba precioso, parecía escrita no con tinta si no con la sangre de nosotros dos, que ahora lloraban en pareja, agarrados fuertemente de la mano, y con una sensación mezcla de tristeza, dolor y alegría, que nos llevaron de un principio a un final de un pasodoble que para nosotros fue y será siempre, no solo nuestro pasodoble favorito, si no la canción de nuestra vida. Nuestra canción. Y si hubiera una posibilidad de enviar canciones desde este plano terrenal allá a donde esté la frecuencia de mi mujer, yo cada día haría lo posible por mandarle ese pasodoble al menos una vez al día. 

Ahí ya el carnaval de Cádiz acabó metido en lo más profundo de mi propia la existencia. Y ya ves sin embargo preferíamos que ganara su oponente que también tuvo un trabajo maravilloso, pero aquel pasodoble en particular se nos metió en la sangre. 

Y lo hemos oído tantas veces juntos, y sin cansar. Que muchas veces, las canciones puestas una y otra vez suelen llegar a ser un poco pesadas, esta no porque formaba parte de nosotros y es un pequeño relato de escasos 4 minutos, de lo que fue encontrarte y tu encontrarme a mí. 

Un bonito momento lleno de amor y ternura. Y como esos hemos tenido miles. Y de eso se trata este blog en particular. 

Amigo lector, amiga lectora. Estas son las tertulias que tanto nos gustaban a mi mujer y a mi. Esto es un trocito más bien pequeñito de un día en particular en un momento determinado de nuestras vidas. 

Nosotros hemos vivido tanto tanto el amor, que sin llegar a ser pedante, ni tener que exagerar ni una mijita, los pequeños momentos como esos vividos al cien por cien con el corazón en la mano, hacen que una relación normal pudiera ser algo excepcional. Cuando ese momento pasa y se queda como el recuerdo, y esa pareja hace por buscarlo de vez en cuando para airearlo, darle nueva vida, la existencia de esa pareja se convierte en algo maravilloso, porque siempre hay algo que tener que orear, recordar, o descubrir de nuevo. 

Siempre decíamos que éramos un equipo. Incluso fijarse como aprendíamos las distintas actuaciones de las distintas agrupaciones del concurso del falla. Yo ponía a toda mi atención en la música primero y luego la letra al volver a escucharla. Ella ponía toda su atención primero la letra y después en la música. Pero antes de volver a escucharla por segunda vez a ambos nos gustaba hablar de lo que habíamos descubierto. De lo que nos había sorprendido. Y a través de lo que nosotros ya habíamos vivido, hacíamos vivir a nuestra pareja el mismo sueño y la misma ilusión que a nosotros nos había sorprendido en el primer pase. De esa manera  teníamos un segundo pase totalmente nuevo. Incluso diría que ha habido terceros, cuartos, quintos y sextos pases diferentes de la misma agrupación, del mismo pasodoble, de la misma presentación o del mismo cuplé, porque llegamos al punto de poder desgranar hasta cada instrumento por su parte. 
Hacíamos pases solamente para poder escuchar como entraba una guitarra por un lado mientras que la otra persona se deleitaba con el trabajo de los tenores. 
Y así después de muchos pases entendíamos perfectamente cada una de las actuaciones de cada una de las agrupaciones que nos gustaban.

 No de todas porque todavía estaríamos escuchando carnaval de los primeros años. Además éramos muy parecidos en los gustos. Coincidíamos en el mismo tipo de letra. Nos encantaba el humor sarcástico, socarrón y negro. Por lo tanto para nosotros una de las agrupaciones favoritas siempre han sido la chirigota del bizcocho. De la que un día hablaré porque su actuación de la del entierro de Manué, fue para Chari y para mí algo apoteósico. Y tengo que decir que todavía lo es. Y seguro que ella estando donde está también lo corrobora. 

Incluso te diré una cosa que te puede hacer entendernos un poco mejor.
En un momento de la actuación la agrupación cantaba de como al Manué, le amargaba la vida el tener claustrofobia, y uno de sus puntos en la canción fue decirle" ya se te habrá pasado no? Manue?"

Cuando fui a ver momentos antes de la cremación de mi mujer, pedí expresamente poder verla, a parte de para darle el último beso aquí en este plano terrenal, y de hacerle la promesa de que pronto nos veríamos de nuevo, fue para decirle que no se agobiara mucho ahí dentro, y que pronto se le pasaría la claustrofobia. 
Aquello puso la guinda en la incineración de mi compañera. Y si ella hubiera podido se hubiera reído. De esa chirigota salió ese momento. Momento que recordamos mucho en años posteriores, y que llegado el momento acabó donde tenía que acabar. Y aquello debo de reconocer que puso la sonrisa en mi cara. 
En la de ella ya la llevaba porque como ahora los tanatoprácticos estos todos son constructores de sensaciones, le pusieron a mi niña una semi sonrisa para su despedida. Nada tenía que ver con las miles de risas que le he visto en vida, pero me pareció agradable que tras aquel beso, y de decirle  la frase de la chirigota,  metieran la caja en el horno, y los operarios se mirasen con cara de incertidumbre. Seguro que si ellos hubieran visto aquel año la chirigota de no te vayas todavía (que así se llamaba), hubieran soltado también una buena risa. 

Y así fue como te fuiste. Con una risa chirigotera. Y aunque ese año no pudimos ver todo el concurso juntos, además de que sea un concurso extraño por haberlo visto a medias, te gustará saber que ganaron las ratas. Las de Bienvenido. Tal y como dijimos al principio de ver la única actuación que vimos de ellos. Y sé que este año te hubiera gustado mucho la comparsa de la cantera, porque iban  de momias... La valla también fue muy buena, que era la de las chicas de we can do.  

Además no sé.  Supongo que  como todos los años hay algo que se repite mucho de argumento, y de este año han sido los cementerios, los enterradores, los muertos y los payasos. 

Ya está bien por hoy, que estas charlas están muy bien cuando somos dos y nos dividimos el trabajo, pero ahora mismo tengo la lengua que soy capaz de secar el Mar Muerto. 
Mañana charlaremos de otra cosa. Ya veremos de qué. Hoy se encarta el carnaval mañana quién sabe. 

Si has disfrutado de esta charla querido amigo lector o lectora, te invito a que vengas cada día al menos en el tiempo que se hagan, porque aparte de conocernos un poco más hay cosas que hemos vivido, que estaría muy bien que se quedarán pululando por las redes al menos unos cuantos años más, después de que este que los escribe se haya marchado. 
Lo mismo cogemos el Wi-Fi desde ahí arriba y lo podemos seguir leyendo y quién sabe si escribiendo desde el otro lado. 

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí y espero que te hayas podido divertir un rato y entretener.

Y a ti preciosa, un beso mi vida, que luego te veo en el cuaderno de bitácora. (Hablaba con mi mujer...)